Se denominan cookies a unos pequeños archivos que se graban en el navegador utilizado por cada visitante de nuestra web para que el servidor pueda recordar la visita de ese usuario con posterioridad cuando vuelva a acceder a nuestros contenidos. Esta información no revela su identidad, ni dato personal alguno, ni accede al contenido almacenado en su pc, pero sí que permite a nuestro sistema identificarle a usted como un usuario determinado que ya visitó la web con anterioridad, visualizó determinadas páginas, … y además permite guardar sus preferencias personales e información técnica como por ejemplo las visitas realizadas o páginas concretas que visite.
La finalidad de las cookies es la de facilitar al usuario un acceso más rápido a los servicios seleccionados.
Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, …, le ofrecemos más información en Más sobre las cookies.
Cookies utilizadas en este sitio web
En cumplimiento de la Directiva 2009/136/CE, desarrollada en nuestro ordenamiento por el apartado segundo del artículo 22 de la Ley de Servicios de Sociedad de la Información, siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos, procedemos a detallar el uso de cookies que hace Jemar, con el fin de informarle con la máxima exactitud posible. Jemar utiliza cookies propias de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. De igual manera, Jemar utiliza las siguientes cookies de terceros:Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram e Pinterest utilizan sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo «Me gusta» o «Compartir». Así mismo Facebook y Twitter utilizan también cookies para indicar los usuarios que siguen a Jemar.
Desactivación o eliminación de cookies
Si no desea que se guarden cookies en su navegador o prefiere recibir una información cada vez que una cookie solicite instalarse, puede configurar sus opciones de navegación para que se haga de esa forma. La mayor parte de los navegadores permiten la gestión de las cookies de tres formas diferentes: rechazándolas siempre, preguntando el navegador si el usuario desea instalar cada cookie o siendo siempre aceptadas. Su navegador también puede incluir la posibilidad de seleccionar con detalle las cookies que desea que se instalen en su ordenador. En concreto, el usuario puede normalmente rechazar las cookies de determinados dominios, rechazar las cookies de terceros, aceptar cookies como no persistentes (se eliminan cuando el navegador se cierra) o permitir al servidor crear cookies para un dominio diferente. Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo puede hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. Puede encontrar información sobre cómo configurar los navegadores más usados en las siguientes ubicaciones:- Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración. Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
- Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada. Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.
- Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido. Para más información, puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador.
- Safari: Preferencias -> Seguridad. Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.
- Internet Explorer: «Inprivate»
- Opera: «Navegación privada»
- Google Chrome: «Incógnito»
- Safari: «Navegación Privada»
- Firefox: «Navegación Privada»