El color es uno de los elementos básicos en la decoración de nuestro hogar. Está presente en superficies, paredes, muebles, armarios, suelos, elementos decorativos, …, en todas las estancias de la casa.

El color nos inspira y nos provoca sensaciones. Optar por unos u otros colores en cada lugar de la casa puede cambiar el estilo y ambiente de cada habitación, transmitiendo sensaciones y ambientes diferentes.

Eligiendo el color de las cosas

Es importante hacer un buen uso de los colores en las reformas.

Debemos tener en cuenta es que hay colores cálidos y colores fríos. Los colores cálidos, como amarillos o naranjas, se utilizan en espacios que requieren creatividad o un ambiente de trabajo activo. En cambio, los colores fríos, como verdes y azules, favorecen la concentración.

Teoría del color

Hablando de colores y reformas, conviene detenerse un poco en la parte teórica. Y concretamente en la química del color, diferente de su luz.

Diferenciaremos entre colores primarios, secundarios y terciarios.

En colores químicos o pigmentos, hay tres colores primarios, que no se han mezclado previamente con ningún otro: el rojo, el amarillo y el azul.

Combinando estos tres colores aparecen los colores secundarios. Amarillo y azul se transforman en verde; rojo y amarillo forman el naranja; y de la mezcla del azul y el rojo se obtiene el violeta.

A su vez, existen seis colores más que son el resultado de combinar un color primario con uno secundario.

  • azul y violeta = azul violáceo
  • azul y verde = azul verdoso
  • rojo y violeta = rojo violáceo
  • naranja y rojo = rojo anaranjado
  • amarillo y verde = amarillo verdoso
  • amarillo y naranja = amarillo anaranjado

Armonía y contraste

Podemos combinar todos estos colores, en todas sus gamas y tonos y moviéndonos entre colores fríos y colores cálidos, de dos maneras: por armonía o por contraste.

La combinación por armonía se produce cuando utilizamos colores situados a ambos lados en el círculo cromático. En el caso del rojo anaranjado, sus colores complementarios sería el rojo y el naranja.

En cambio, la combinación por contraste se produce cuando optamos por el color que aparece en el lado justamente opuesto del círculo.

Colores y sensaciones

Teniendo en cuenta todo esto, nos dispondremos a elegir los colores en las diferentes estancias de la casa, siguiendo unos pequeños consejos.

Los colores rojos, naranjas y amarillos son muy enérgicos. Son más adecuados para zonas comunes como el salón, el comedor y la cocina. Son combinables con muebles de tonos claros.

Bancada o encimera

Los rosas son tonos positivos sin resultar agresivos. Es un color optimista y delicado. En sus tonos más intensos, es mejor utilizarlo en complementos decorativos, mientras que en los más claro es ideal para dormitorios y espacios más personales.

Bancada o encimera

El azul es un color relajante, que inspira equilibrio interior y calma. Queda bien en cualquier parte de la casa y combina con colores grises, dorados, rosas, morados, …

El verde es el color de la naturaleza, un color sereno y luminoso. Queda perfecto con rojos, azules o amarillos, además de blancos y grises.

Bancada o encimera

Sobrio, moderno y elegante, el negro requiere de contrapuntos en colores blancos o muy claros. No conviene utilizarlo en estancias pequeñas o poco luminosas.

No obstante … ¡para gustos, colores!